El Ayuntamiento empieza las obras de mejora del parque Reina Sofía
- Detalles
- Publicado: Lunes, 07 Julio 2014 08:35
Los operarios de la Brigada de Actuación Rápida del Ayuntamiento de Eivissa comenzaron ayer las obras de mejora del parque Reina Sofía. Los trabajos, cuyo coste asciende a 20.270 euros y que está previsto que finalicen a final de mes, consisten en el saneamiento y el pintado de la fachada, el arreglo de los imbornales y de los peldaños de las gradas, la reposición de las baldosas y la eliminación de las pintadas.
PINTADO DEL MUSEU PUGET
Esta semana ha comenzado también el pintado de la fachada del Museu Puget, que asciende a 11.323 euros. Los trabajos está previsto que finalicen a finales de la próxima semana o a principios de la siguiente.

La alcaldesa de Eivissa, Pilar Marí, ha firmado este jueves con la presidenta de la Fundació Deixalles, Francesca Martí, la renovación del convenio que el Consistorio y la entidad tienen suscrito, mediante el cual, la Corporación municipal aporta 10.000 euros a esta organización, 1.000 euros más que lo que el Ayuntamiento aportó el año pasado. Este acuerdo permitirá a la asociación llevar a cabo sus programas de inserción sociolaboral para personas con riesgo de exclusión social.
El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Juan Mayans, y el responsable de la empresa Pitusred, Juan Torres, han firmado un convenio mediante el cual esta entidad se encargará del servicio de gestión de la flota de taxis del municipio de Eivissa mediante la tecnología de posicionamiento por satélite (GPS).
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa ha habilitado un circuito adaptado para acoger a gatos abandonados. El edil responsable del área, Juan Mayans, ha presentado este lunes en el Centro de Protección Animal de sa Coma esta nueva instalación, para cuya construcción se han transformado las jaulas convencionales en un espacio con rampas, puentes, túneles, balancines y camas elevadas.
Las ciudades de Úbeda y Baeza son miembros desde hoy de pleno derecho del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (CGPHE), tras la firma de sendos acuerdos de adhesión ratificados por los alcaldes y representantes municipales de las 15 ciudades que forman esta asociación de municipios declarados por la Unesco Patrimonio Mundial en España.